Reunión con el Banco Credicoop para presentar nuestro proyecto sobre Cooperativas Productivas

Los integrantes de la Comisión Directiva del Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA) se reunieron con el presidente de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop y con el Gerente de la sucursal de San Luis, para presentarle nuestro proyecto de Cooperativas productivas que venimos desarrollando.

Con la certeza que no hay desarrollo económico ni justicia social sin el protagonismo de quienes producen, desde nuestra fundación proponemos la iniciativa “CEATRA Territorios Productivos” como puntapié inicial para reconoces, escuchar y acompañar a los actores estratégicos del fortalecimiento de las economías regionales y creación genuina de empleo.

Esta iniciativa, que tiene como protagonistas a emprendedores, cooperativistas, pequeños empresarios y productores, busca generar vínculos entre las necesidades de los actores productivos locales y las soluciones posibles, articulando recursos públicos y privados, técnicos, jurídicos y financieros, para potenciar su rol en la generación de trabajo y desarrollo en sus comunidades.

Para lograr este objetivo, desde CEATRA se estará recorriendo, en una etapa inicial, el departamento Pueyrredón (San Luis) para relevar problemáticas, necesidades y proyectos de quienes producen y generan valor agregado en el territorio. Tras esta primera etapa, se realizará un análisis junto con expertos en la temática y a partir de allí se abrirá una etapa de asesoramiento y capacitación, y otra etapa de facilitar el vínculo con las instituciones aliadas para su desarrollo.

En esta etapa, el apoyo y el trabajo en conjunto con instituciones como el Banco Credicoop son fundamentales para llevar adelante los objetivos trazados en la primera etapa. Es por ello, la gran importancia que tiene la labor que se viene desarrollando desde Comisión de Asociados del Banco Credicoop en el apoyo al cooperativismo.

La semana del 23 de junio comenzaremos a realizar visitas de campo para el relevamiento de las necesidades del departamento de Pueyrredón para poner en marcha nuestra iniciativa.

CEATRA y Facultad de Ciencias Humanas (UNSL): trabajo conjunto para fortalecer la comunicación institucional

El secretario del Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA), Guillermo Gómez, participó de una reunión de trabajo con estudiantes y  docentes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas (UNSL).

El encuentro se dio en el marco del desarrollo de un proyecto comunicacional impulsado por las estudiantes Micaela Denis Bianchi, Magalí Ghisani y Martina Serra, en la cátedra “Taller de elaboración de proyectos comunicacionales”, orientado al fortalecimiento de la comunicación institucional y la creación de redes interinstitucionales.

Desde CEATRA celebramos esta articulación con la universidad pública y apostamos a seguir generando espacios de participación, formación y compromiso social que pongan la comunicación al servicio de los trabajadores y trabajadoras.

Gracias a las futuras comunicadoras por ayudarnos a mejorar!!

El régimen liberticida de Milei y la libertad de huelga

Por Enrique Arias Gibert- Presidente de CEATRA Mendoza – Ex Juez de la Cámara de Apelaciones del Trabajo

Como CEATRA lo viene señalando, el régimen que asumió el 10  de Diciembre de 2023 se caracteriza por un proyecto liberticida y distópico cuyas consecuencias son la vuelta al estado de naturaleza por la destrucción no del Estado sino de la Sociedad Civil.

En este orden de ideas, el decreto del Poder Ejecutivo Nacional 340/2025 que pretende reglamentar la libertad de huelga constituye un capítulo más de este proyecto distópico.

La huelga, como tal, es definida como una libertad pública fundamental de ejercicio colectivo puesta por la Constitución en cabeza de los trabajadores. Todo sistema democrático y republicano, que es un sistema de gestión de antagonismos que existen en toda sociedad, requiere la sanción de un régimen de frenos y contrapesos, no sólo en el ámbito de la estructura del Estado (Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial e incluso el federalismo) sino también en las relaciones antagonistas que resultan de la distribución de los poderes en una sociedad.

La huelga es exactamente el contrapeso que permite que quienes no poseen otra cosa que su fuerza de trabajo, puedan hacer oír su voz y constituir poder que intente equilibrar los poderes sociales de quienes disfrutan del objeto y del medio de producción. La vigencia de la libertad de huelga constituye la base sobre la cual se constituyen los otros institutos del derecho del trabajo: la negociación colectiva y el sindicato. Eso es lo que hace del trabajador un ciudadano y no un súbdito o un esclavo.

De este modo lo que se pretende es constituir a las relaciones de trabajo en el ámbito totalitario donde sólo puede reinar la voluntad del amo. Sin la huelga, sin la expresión colectiva del descontento, no hay negociación posible ni derecho asegurado.

Un mundo del consenso de los “argentinos de bien” no es otra cosa que un régimen totalitario. Un consenso (el mismo sentido) supone la exclusión del pensamiento no autorizado. Por eso es tan importante el acuerdo que presupone la capacidad de entenderse entre los distintos intereses que permanecen distintos. Entre consenso y acuerdo media la diferencia entre el totalitarismo y la República.

El decreto de Milei asume facultades legislativas de regulación de libertades constitucionales que, por otra parte, ya se encuentran reglamentadas por las leyes. Específicamente por el artículo 24 de la ley 25.877 que establece:

ARTICULO 24. — Cuando por un conflicto de trabajo alguna de las partes decidiera la adopción de medidas legítimas de acción directa que involucren actividades que puedan ser consideradas servicios esenciales, deberá garantizar la prestación de servicios mínimos para evitar su interrupción.

Se consideran esenciales los servicios sanitarios y hospitalarios, la producción y distribución de agua potable, energía eléctrica y gas y el control del tráfico aéreo.

Una actividad no comprendida en el párrafo anterior podrá ser calificada excepcionalmente como servicio esencial, por una comisión independiente integrada según establezca la reglamentación, previa apertura del procedimiento de conciliación previsto en la legislación, en los siguientes supuestos:

  1. a) Cuando por la duración y extensión territorial de la interrupción de la actividad, la ejecución de la medida pudiere poner en peligro la vida, la seguridad o la salud de toda o parte de la población.
  2. b) Cuando se tratare de un servicio público de importancia trascendental, conforme los criterios de los organismos de control de la Organización Internacional del Trabajo.

El PODER EJECUTIVO NACIONAL con la intervención del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y previa consulta a las organizaciones de empleadores y de trabajadores, dictará la reglamentación del presente artículo dentro del plazo de NOVENTA (90) días, conforme los principios de la Organización Internacional del Trabajo.”

En esta inteligencia es actividad esencial conforme el segundo párrafo del artículo 24: “los servicios sanitarios y hospitalarios, la producción y distribución de agua potable, energía eléctrica y gas y el control del tráfico aéreo”.

Una actividad no comprendida en la enumeración podrá ser calificada excepcionalmente por una comisión independiente cuando la duración y extensión territorial de la interrupción o el modo de ejecución pudiera poner en peligro la vida, la seguridad o la salud de toda o parte de la población. En otras palabras, esta libertad publica fundamental sólo cede cuando las circunstancias implicaran el choque contra otro interés prevalente.

Como puede advertirse, el decreto de Milei transgrede la norma legal al considerar servicio esencial la salud (no sólo la actividad sanitaria y hospitalaria) la educación y el transporte (no sólo el control de tráfico aéreo) sin que exista una comisión independiente que así lo declare y sin que sea  necesario que medien circunstancias que implique que ese ejercicio particular entre en conflicto con bienes prevalentes como son la vida, la seguridad o la salud.

Es curioso que la educación sea considerada un servicio esencial por el mismo gobierno que se desentiende de sus deberes federales para la cobertura adecuada del servicio de educación y que pone en riesgo el funcionamiento de la educación universitaria.

Es de señalar que el DNU 70/23 que intentó derogar la ley 25877 en su artículo 24 fue declarado inconstitucional por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Como señalara Gustavo Ciampa, este decreto ha batido el récord de haber sido declarado inconstitucional un año antes de su sanción.

De esta manera, no sólo se desvirtúa la Constitución Nacional, sino que también el PEN pretende arrasar con el artículo 109 de la Constitución Nacional: “En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas” al arrogarse el conocimiento de lo que es materia de resolución del Poder Judicial de la Nación.

Lo que se pretende es volver al Estado de Naturaleza en el cual los débiles estén a merced de los poderosos y usa, paradójicamente la potencia del Estado fundada en el contrato social para sostenerse.

Como señala Spinoza: “… el pacto no puede tener fuerza alguna sino en virtud de su utilidad, y que, suprimida esta, se suprime ipso facto el pacto y queda sin valor”. Cuando de la existencia del pacto social no se garantiza la utilidad de todos los ciudadanos, cuando el poder y los bienes se concentran en algunos, lo que espera no es el fin del Estado sino de la Sociedad Civil. La guerra de todos contra todos en la que el hombre es el lobo del hombre.

En definitiva, lo que se presenta como destrucción del Estado es su subversión, de instancia reguladora de conflictos que hace posible la sociedad civil a aparato de coerción de la dictadura de una fracción de clase.

No es el Estado el objetivo de destruccion del régimen, es la sociedad civil.

CEATRA se reunió con el Secretario Nacional de Cualificación de Brasil

Finalizando su gira institucional por Brasil y continuando con la labor iniciada días atrás en el Ministerio de Trabajo, la comitiva de CEATRA se reunió con Magno Rogerio Carvalho Lavigne, Seretario Nacional de Cualificación, Empleo y Renta, de la cartera laboral brasileña. Esta reunión significó el cierre de esta abultada agenda de una semana de la que el Centro de Asistencia al Trabajo ha participado, y de la que se lleva gran cantidad de resultados a replicar en el la provincia de San Luis.

Durante el encuentro, el Secretario realizó una presentación de los programas principales que se desarrollan como las políticas de aprendizajes que permitieron el ingreso de más de 650.000 alumnos a su primer empleo constituyendo una inserción soberana de los jóvenes al mundo del trabajo. También mencionó el Sistema Nacional de Empleo físico y digital mediante una página web con41 millones de accesos y el Programa de Cualificación Social y Profesional “Manuel Quijano” (con 20 instituciones y universidades) donde no sólo calificación profesional sino social así los estudiantes saben lo que van a hacer y por qué lo hacen.

Promediando la reunión, y tras ver las estadísticas de reducción del desempleo juvenil del 24% al 14% desde la vuelta al gobierno de Lula en 2023, se realizó una panorama del estado del sector del trabajo en la Argentina, su estado de situación y los desafíos que presenta el futuro.  Este debate profundo arrojó similitudes de la actual situación de la Argentina con las políticas adoptadas por el gobierno anterior de Brasil.

Finalizando la reunión, ambas partes acordaron proyectar una primera experiencia internacional de una “casa de los trabajadorxs” con el Programa de Calificación Social y Profesional “Manuel Quijano” en la provincia de San Luis. Junto con la posibilidad de poner a disposición los programas del Ministerio para replicarlos en su versión puntana.

Con la consigna de no volver a permitir que la derecha destruya en 4 años lo que costó tanto tiempo construir, se cerró la última reunión de la gira institucional que superó todas las expectativas trazadas a principio de esta primera incursión internacional del Centro de Asistencia al Trabajo. Con esfuerzo, con humildad y con metas claras se llevó a un buen puerto una iniciativa que parecía imposible en principio. Ya que como reza el dicho popular “lo imposible sólo tarda un poco más de tiempo”.

CEATRA: Visita a Cámara de Senadores y al Palacio del Planalto

La visita institucional del Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA) llegó al cuarto día de gira, hoy siguió la agenda en la capital de Brasil donde la Fundación estrecha lazos con el Gobierno de Brasil. En esta oportunidad la delegación fue recibida por el Jefe de Gabinete de la Senadora Teresa Leitáo y ex diputado por el Estado de Pernanbuco, Carlos Abicalil y por la tarde la visita estuvo a cargo de José Laelson de Oliveira, Secretario adjunto de Relaciones Político Sociales de la Secretaría General de la Presidencia.

Con Abicalil se profundizó sobre la representación del mundo del trabajo en el parlamento y las distintas formas en la que se le presenta en el pueblo trabajador. Por una lado, existe una representación genuina de los trabajadores y por otro lado una representación cooptada por distintas situaciones de ocasión.

Del mismo modo se planteó la búsqueda del emprendedorismo como una doble forma de romper con la sindicalización por una lado y transferir las obligaciones patronales al propio trabajador. Esto dista mucho de ser un aspecto positivo del trabajo ya que es lisa y llanamente una pérdida de derechos. Y este tipo de ataques comunicacionales orquestados por los partidos de derecha tiene el fin último de que el Gobierno Nacional no avance con las políticas hacia el pueblo y que esté cada vez menos presente para garantizar su bienestar.

Tras el panorama político de Brasil, se abordaron otras temáticas como la flexibilización laboral, el empleo joven, el intento de instauración de contratos intermitentes en la relación laboral, la distribución equitativa del ingreso y la necesidad de generar instancias de formación y diálogo a nivel nacional e internacional para enfrentar con unidad los ataques de los más ricos a lo que menos tienen. Porque reconstruir el Estado y la sociedad lleva muchísimo mas tiempo de destruirla.

Palacio de Planalto, casa de gobierno de Brasil

Por la tarde y ante una Brasilia donde el sol se hacía huecos entre las nubes para iluminar sus edificios, fue el turno de la visita a la Secretaría de Relaciones político sociales de la Secretaría General de la Presidencia de Brasil, donde CEATRA fue recibida por el Secretario Adjunto, José Laelson de Oliveira. La reunión estuvo ubicada en el Palacio de Planalto, donde funciona la sede del Poder Ejecutivo brasileño.

De extracto sindical y trabajador, este trabajador metalúrgico de una empresa automotriz comenzó con una reseña de los importantes representantes de la política que salieron de su sindicato (el ABC metalúrgico) como Luiz Ignacio Lula Da Silva, Luiz Marinho (Ministro de Trabajo), Jair Meneghel, Vicentín (Presidente del Parlamento), Sergio Nobre (Presidente nacional de la Central Única de Trabajadores – CUT), entre otros.

Siguiendo con esta línea, el funcionario coincidió que la única forma de logar un movimiento y una participación de los representantes de los y las trabajadoras a lo largo del tiempo es la formación continua de cuadros políticos que continúen con la labor que se está haciendo hoy, ya que el poder es un préstamo que hace el pueblo a una persona por tiempo determinado y depende de cada uno entregar ese préstamo con un país mejor ya que somos parte de algo mucho más grande.

Teniendo en cuenta que la capacitación y la formación son fundamentales para los procesos de construcción de una país con una base equitativa y teniendo en cuenta los cambios sociales, políticos y tecnológicos a los que los funcionarios del mañana se enfrenten, se acordó seguir trabajando en conjunto en una agenda común entre la organización y el gobierno de Brasil.  Este proceso se llevará a cabo a fin de construir una agenda internacional con procesos de base que permitan la materialización de agendas que sean populares, teniendo en cuenta todas las voces y teniendo en cuenta el único objetivo de la transformación de la vida del pueblo.

Finalizando la reunión, José Laelson de Oliveira llevó adelante personalmente una visita por el Palacio de Planalto que incluyó al piso donde desarrolla sus actividades el Presidente Lula (ausente hoy por el funeral de José Pepe Mujica en Uruguay), la explanada, las oficinas y todos los sitios históricos que guarda la casa del Gobierno de Brasil. Este diario de viaje termina mañana con la última visita a la Secretaría Nacional de Cualificación, Empleo y Renta.

CEATRA: Visita a la sede del PT y reunión con el Ministro de Trabajo de Brasil

Durante el tercer día de la visita institucional que realiza el Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA) a Brasil, la delegación de la fundación asistió a la Sede Central del Partido de los Trabajadores (PT) donde fue recibida por el Secretario Nacional Sindical del PT, Paulo Cayres, y mantuvo una reunión de alto nivel con el Ministro de Trabajo y Empleo de Brasil, Luiz Marinho en la explanada de los Ministerios en la capital del país.

En un ambiente cargado de militancia y camaradería, junto con Paulo Cayres se analizó la inserción de los trabajadores y trabajadoras en la representación política y en la política partidaria, hasta llegar a tener un presidente obrero. Para ese análisis, el secretario sindical recorrió la historia del Partido de los Trabajadores y el origen representativo de las clases humildes sobre la que se constituyó la base del PT.

Para lograr que la clase trabajadora sea representada por sus pares y no por los patrones o los dueños de los medios de producción, es fundamental la formación. Pero no una formación académica, sino la formación que surge de la experiencia, el trabajo y la interacción con las bases. El conocimiento vacío y desde el pedestal de los intelectuales suele sufrir el alejamiento de las personas a quienes se debe representar.

Con la premisa de que ningún sindicato no puede dejar de reclamar a los gobierno de turno para poder cumplir su función de defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras, Cayres manifestó que para generar una representación duradera del pueblo trabajador es necesaria una formación mantenida a lo largo de 20 años y romper así los constantes ataques que la derecha desarrolla sirviéndose de un falso sentido común construido desde los medios de los que se sirve.

Finalmente, se acordó desarrollar un acuerdo para la capacitación y formación en la Argentina por parte del Partido de los Trabajadores para trazar y lograr objetivo comunes y progresivos en dos pueblos hermanos que tienen problemáticas similares y se esgrimen como un faro en la defensa de la ola de gobiernos de derecha que acecha al mundo.

Un Ministerio de Trabajo al servicio del pueblo

Terminada la primera visita, la comitiva de CEATRA asistió a una reunión de alto nivel con el Ministro de Trabajo y Empleo, Luiz Marinho y su gabinete en las instalaciones de la cartera, ubicada en la hermosa Esplanada de los Ministerios de la ciudad de Brasilia.

Durante el encuentro, se enumeraron las políticas de macro y microeconomía que llevaron a Brasil a aumentar 3 millones de puesto de trabajo desde que Lula Da Silva asumió la primera magistratura de la República. Desde los créditos para las pequeñas y grandes industrias, hasta los grandes proyecto estructurales, pasando por los pequeños apoyos para la escolaridad de niños y niñas. Estas medidas surgen de la decisión del Estado de apoyar al pueblo trabajador y darle un nuevo impulso a la economía del consumo como base del desarrollo económico primario.

También se debatió sobre los nuevos desafíos que le presenta el futuro al mundo del trabajo, el cual se encuentra en constante cambio y necesita de un árbitro que puede dictar las reglas suficientes para garantizar la equidad entre los participantes del mercado laboral.

Tras dos años y medio de crecimiento sostenido, el deber del Estado debe estar en promover medidas creativas para que los y las trabajadoras no sientan los devenires de la macroeconomía y las finanzas, que nada tiene que ver con el cotidiano del pueblo que trabaja.

Luego, y con la asistencia del a Subsecretaria de estadísticas y estudios del Ministerio de Trabajo, Paula Montagner, se pudieron intercambiar datos y visiones sobre las problemáticas que el mundo del trabajo mira con atención como el avance de la Inteligencia Artificial, la irrupción de las nuevas tecnologías, el empleo joven y la necesidad de capacitar y reinsertar a personas en el mercado laboral; junto con la situación de la mujer en el mercado laboral.

Convencidos que el intercambio de conocimiento, informaciones y experiencias exitosas son la herramienta más potente para enfrentar a los poderosos. La experiencia de Brasil, un pueblo hermano que logró convertirse en la octava potencia económica del mundo es un capital que puede ayudar a la Argentina a buscar la senda del desarrollo que un gobierno nacional y popular puede capitanear maximizando destrezas y minimizando errores.

CEATRA visitó la Asamblea Legislativa de San Pablo y el sindicato ABC en Brasil

En la segunda jornada de su visita institucional a Brasil, la comitiva del Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA) visitó la Asamblea Legislativa de San Pablo y el Sindicato Metalúrgico ABC. En la primera visita se realizó una reunión con el diputado estadual por San Pablo Luiz Claudio Marcolino y en la casa de los metalúgicos el encuentro estuvo a cargo de su Secretario General, Moisés Selerges.

En la oficina legislativa del diputado por el Partido de los Trabajadores, Luiz Marcolino, se repasaron muchos de los proyectos legislativos que llevan adelante en la Asamblea de San Pablo los legisladores representantes de los trabajadores y la posibilidad de delinear un trabajo común hacia las legislaturas de San Luis en problemáticas comunes de los y las trabajadoras.

Entre los proyectos de ley más importantes se abordaron el “proyecto de bono de llegada” para impulsar el salario de los trabajadores del decil más bajo y de los trabajos no especializados, para llevarlo, con el aporte del Estado, al Sueldo Base que cubra la canasta familiar. Esta norma está destinada a trabajadores que no acceden a convenios colectivos de trabajo.

También se debatió sobre la ley Federal de Innovación en el Estado de San Pablo que aboga sobre la reconversión en innovación, ciencia y tecnología para la inclusión en el mercado laboral, mediante la capacitación y la reinserción laboral. Por último, se avanzó sobre el proyecto de cobertura de los trabajadores que ven cesado su vínculo laboral por el cierre de empresas, para generar una figura que pueda seguir manteniendo un cobre mensual hasta que sean recontratados, gracias a un porcentaje de aporte patronal de sus contratos.

El trabajo del futuro fue otro de los puntos resaltantes de la reunión y los proyectos de ley que buscan renovar las FINTEC (empresas financieras de tecnología) y la temática de inclusión de políticas de salud y el papel del Estado dentro del sistema sanitario.

Finalmente y con la convicción se debe llenar la legislatura de trabajadorxs para que defiendan los intereses de los trabajadorxs, CEATRA fue recibido por la Asamblea Legislativa del Estado de San Pablo, quien le dio una calidad bienvenida a su recinto por parte de los legisladores y personal del Palacio.

Metalúrgicos, la cuna de la presidencia de LULA

A la tarde, la comitiva de CEATRA fue recibida en la Sede del Sindicato de los Metalúrgicos de ABC por el Secretario General del gremio, Moisés Selerges con quien se charló sobre cuál es el verdadero proyectos de los trabajadores y las trabajadoras y la necesidad de no sólo estar en las fábricas o en los puestos de trabajo, sino avanzar a la política como medio para mejorar la vida de todos y todas.

Con la premisa de que la derecha y los patrones están muy bien organizados a nivel mundial, el llamado a la unidad del pueblo obrero de manera amplia y sin sectarismos es la única forma de lograr avanzar hacia un futuro mejor para el pueblo. Y para llevar adelante esas políticas es indispensable la capacitación y tener las reglas claras desde hoy hacia dentro de 30 años, poniendo el foco en qué dirigentes se van a hacer cargo de las luchas obreras en ese futuro.

Sobre esos postulados se hizo el trazado de cómo Lula Da Silva pasó de Secretario General de ese gremio a la presidencia de la Nación a fuerza de trabajo, perseverancia y nunca perder el contacto con las bases trabajadoras como principal receta de éxito. En la cuna del Partido de los Trabajadores (PT), Moisés cuenta que en un gobierno de base popular es indispensable lograr que el pueblo trabajador se capacite y no caiga en las trampas que el sistema promueve como la teoría de la prosperidad que tiende a la inmovilidad social.

Mediante el diálogo y la organización los trabajadores y trabajadoras del mundo deben estar organizados y trabajar en conjunto para desarrollar una agenda común que defienda a cada trabajador y a cada trabajadora, con el simple y complejo objetivo de la búsqueda de la felicidad como fin único.

Sobre el final, la comitiva de CEATRA fue invitada a conocer la oficina de Luiz Ignacio Lula Da Silva que se encuentra con el mobiliario original con el que el presidente de la Nación ejercía el cargo de Secretario General del Gremio. Pisar parte de la historia del movimiento obrero y del movimiento popular de Brasil fue el cierre perfecto de la estadía en San Pablo. Mañana espera Brasilia con mucho más.

CEATRA visitó las instalaciones del CUT e Instituto Lula en Brasil

Tras varios meses de trabajo, el Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA) viajó a Brasil en una visita institucional que realiza al Gobierno de ese país con el objetivo de generar vínculos institucionales, intercambiar conocimientos y experiencia y en busca de inversiones productivas en la provincia que generen trabajo genuino.

La primera parte del viaje se desarrolla en la ciudad de San Pablo, donde este lunes se realizaron visitas a la sede nacional de la Central Única de Trabajadores (CUT) y al Instituto Lula.

En la CUT, la Fundación fue recibida por Tadeu de Brito Oliveira Porto con quien hablamos de la experiencia de los trabajadores y su inserción en la política partidaria y su capacidad para llevar a los poderes del Estado la demanda de quienes ejercen su representación, el recorrido de Lula Da Silva desde la conducción del sindicato a la presidencia de Brasil y de los desafíos que nos esperan tanto a los trabajadores y trabajadoras brasileñas como de Argentina.

Tadeu agradeció la visita e hizo una reseña de los motivos por los que un secretario general de un sindicato llegó a la presidencia del Brasil, los proyectos que tiene la Central a futuro y los temas prioritarios que se deben abordar de manera urgente en los próximos años.

Por su parte, el presidente de CEATRA, Luis Armesto, contó el trabajo que la fundación viene realizando en los concerniente a la asistencia al trabajo e intercambió ideas sobre las situaciones concerniente al futuro del trabajo.

Ambas entidades coincidieron en la importancia de tratar temáticas que se imponen con fuerza como medio ambiente, trabajo del futuro, nuevas tecnologías y la necesidad de trabajar en conjunto generando sinergias entre ambos países para las necesidades que el nuevo escenario del trabajo requiere.

Convencido de que las soluciones a los trabajadores y trabajadoras son comunes a los dos países, la reunión se cerró con la planificación de actividades de cooperación internacional para que estos nuevos tiempos sean de los y las trabajadoras.

Instituto Lula, el movimiento de trabajadorxs como garante de la democracia

Por la tarde, la comitiva de CEATRA fue recibida por la presidente al Instituto Lula, Ivone Silva, con quien se abordó el trabajo que realiza la institución tanto en la preservación de la memoria de las presidencias de Lula Da Silva (junto con la actual) y el trabajo realizado tanto en defensa de los derechos de la sociedad como siendo un lugar de resistencia durante el Lava Jato (operación judicial que decretó la persecución de Lula Da Silva y muchos dirigentes del PT).

Tras debatir sobre las situaciones de Brasil y de la Argentina, junto con las diferentes visiones que se generan en cada uno de los países, y cómo se deben presentar los nuevos desafíos que hoy deben enfrentar los gobiernos en esta nueva ola de las derechas en los gobiernos mundiales. En un contexto de tanta fragmentación política e instituciones, Ivone señala al movimiento de trabajadorxs como el único actor que puede defender la democracia.

Del mismo modo se trató temáticas actuales como la necesidad de lograr la Soberanía Digital entre los países de Latinoamérica y la necesidad de trabajar juntos para generar lazos qué permitan encarar los objetivos comunes que los pueblos de la Patria Grande necesitamos afrontar con una visión desde el Sur y para el Sur.

Desayuno institucional con la Comisión de Asociados del Banco Credicoop

Esta mañana participamos de un desayuno convocado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, junto a distintas organizaciones sociales y comunitarias. Fue un espacio muy enriquecedor, donde compartimos experiencias, analizamos realidades territoriales y fortalecimos lazos entre quienes trabajamos día a día por una sociedad más justa.

Durante la jornada, se proyectó un video institucional que reflejó el compromiso social de la Comisión, y se nos anunció con gran alegría la entrega de un aporte económico a cada organización presente —entre ellas La Poderosa, La Bulla,Merendero Caritas de Sol, la Fundación Celebrar la Memoria, y el Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA).

Este reconocimiento que recibimos será destinado a fortalecer nuestras tareas cotidianas, sosteniendo actividades de formación, acompañamiento y asesoramiento para quienes más lo necesitan.

Desde CEATRA agradecemos profundamente este gesto de apoyo y confianza. Sabemos que el trabajo colectivo y solidario es el camino, y celebramos cada encuentro que nos permite seguir tejiendo redes con otras organizaciones comprometidas con las causas de la gente.

Con compromiso, humildad y trabajo seguimos adelante.

¡𝗕𝗶𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀!

Nos llena de orgullo recibir a estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de San Luis – Facultad de Ciencias Humanas.

En el marco de la materia Taller de Elaboración de Proyectos Comunicacionales, las estudiantes trabajarán en un proyecto integral que incluirá:

-Diagnóstico comunicacional

-Planificación estratégica adaptada a nuestras necesidades

Esta iniciativa se realiza gracias al convenio entre la UNSL – FCH y CEATRA, reforzando nuestro compromiso con la formación profesional y el espíritu colaborativo.

En CEATRA mantenemos una política de puertas abiertas y creemos en el valor de las prácticas solidarias.

¡Gracias por elegirnos y confiar en nosotrxs para ser parte de su crecimiento académico!

Lanzamiento de CEATRA Mendoza

Con una gran convocatoria , se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA) en Mendoza, en la histórica sede del Partido Justicialista de Las Heras, donde pudimos compartir una fructífera actividad con Carlos Tomada, ex Ministro de Trabajo de la Nación.

El encuentro contó con la presencia de autoridades locales, legisladores, dirigentes sindicales y una gran participación de compañeros y compañeras .

Luis Armesto, presidente de CEATRA a nivel nacional, subrayó la necesidad de volver a poner el trabajo en el centro del debate , destacando la unidad como herramienta fundamental para la reconstrucción de un proyecto nacional .

Por su parte, Enrique Arias Gibert, presidente de CEATRA Mendoza, celebró este paso colectivo, reafirmando el compromiso de construir un espacio donde el trabajo, la justicia social y la solidaridad sean los pilares fundamentales.

Carlos Tomada, reflexionó sobre los desafíos actuales del movimiento obrero frente a la transformación del mundo del trabajo, y el rol central que debe asumir el campo nacional y popular para garantizar los derechos de las y los trabajadores frente a un modelo de exclusión.

CEATRA Mendoza ya es una realidad. Desde este nuevo espacio, vamos a seguir promoviendo la defensa del trabajo, el acceso a la justicia laboral y el acompañamiento a quienes más lo necesitan. Creemos en el trabajo como pilar del modelo nacional.

Súmate a CEATRA. Organízate con nosotros/as. Participá. Construyamos juntos justicia social y trabajo para todos/as.

Seguinos en nuestras redes y conocé más: @centrodeasistenciaaltrabajo

Más info: ceatra.org.ar

Contacto: 266 468 7485

Dictadura militar: "Memoria y Resistencia del Movimiento Obrero"

En el marco del Mes de la Memoria, realizamos la actividad 𝗗𝗜𝗖𝗧𝗔𝗗𝗨𝗥𝗔 𝗠𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔𝗥: “𝗠𝗘𝗠𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗬 𝗥𝗘𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗢𝗕𝗥𝗘𝗥𝗢 (𝟭𝟵𝟳𝟲-𝟭𝟵𝟴𝟯)”.

Fue un espacio emotivo, dinámico y formativo, donde reflexionamos sobre la lucha y resistencia del movimiento obrero durante uno de los períodos más oscuros de nuestra historia.

Agradecemos a los expositores que nos acompañaron:

  • Diego Almirón (AOMA)
  • Juan Piturra (SMATA)
  • Lic. Rodrigo Pasos (CEATRA)
  • Esp. Ana María Garraza (UNSL)

Y, por supuesto, a todos los y las asistentes que participaron activamente, haciendo de esta jornada un momento de reflexión colectiva y compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia.

¡Mirá algunas imágenes de esta jornada tan especial!

Desde el Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA), seguimos trabajando para mantener viva la memoria y construir un futuro con más derechos para todos y todas.

Presentación del libro “Conducir al Capital” en Villa Mercedes

El pasado jueves , Delfina Rossi presentó su libro “Conducir al capital: Estado o mercado, una falsa dicotomía” en Villa Mercedes, en un encuentro que reunió a trabajadores, trabajadoras, militantes y dirigentes políticos como así también sindicales de la región.

Mara Rivera, como comentarista, resaltó la relevancia de la obra: “Sin industria no hay desarrollo, y este libro aporta herramientas fundamentales para pensar cómo lograrlo”.

El evento contó con la moderación del Dr. Alejandro Anania, quien dinamizó un debate enriquecedor con la participación activa del público, aportando experiencias y perspectivas que enriquecieron el diálogo.

Temas clave abordados:

– Acuerdo patriótico: Estabilidad cambiaria, salarios dignos y protección del medio ambiente.

– Nuevos modelos institucionales para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

– Democratización y paridad en la toma de decisiones.

Agradecemos a todos y todas los presentes por su compromiso y participación, demostrando una vez más que el diálogo colectivo es esencial para construir un futuro con justicia social y trabajo decente.

Un agradecimiento especial a SMATA, al Sindicato Luz y Fuerza cuyo valioso apoyo y participación hicieron posible esta actividad.

Gracias Identidad Sindical por cubrir las actividades tanto en San luis como en Villa Mercedes!

Presentación del libro "Conducir al Capital" de Delfina Rossi

Ayer se llevó a cabo la presentación del libro “Conducir al capital: Estado o mercado, una falsa dicotomía”, de la economista Delfina Rossi, en un evento que reunió a trabajadores, trabajadoras, militantes políticos y sindicales en un espacio de reflexión y debate. La actividad, organizada con gran éxito, contó con la participación de Mara Rivera como comentarista y la moderación del Dr. Alejandro Anania, quienes enriquecieron el diálogo con sus aportes y miradas complementarias.

Delfina Rossi, como principal oradora, expuso los ejes centrales de su obra, que a lo largo de siete capítulos desarma la falsa dicotomía entre Estado y mercado, proponiendo una conducción del capital que priorice el bienestar general. “Este libro busca salir de la simpleza de pensar de manera antagónica al Estado y al mercado, otorgando fundamentos teóricos y académicos para planificar una economía al servicio de la sociedad”, afirmó Rossi.

Mara Rivera, desde una mirada sindical, destacó la importancia de la obra en el contexto actual: “El libro nos invita a reflexionar sobre la necesidad de un Estado activo que articule con el sector privado para garantizar trabajo digno y desarrollo industrial. Sin industria no hay desarrollo, y este texto aporta herramientas para pensar cómo lograrlo”.

El Dr. Alejandro Anania, en su rol de moderador, condujo un debate dinámico y participativo, facilitando el intercambio entre las disertantes y el público. La actividad se caracterizó por la participación activa de los asistentes, en su mayoría trabajadores, trabajadoras, militantes políticos y sindicales, quienes aportaron sus experiencias y perspectivas, enriqueciendo aún más el diálogo.

Entre los temas centrales discutidos, se destacaron:

La importancia de un acuerdo patriótico que incluya estabilidad cambiaria, salarios dignos y protección del medio ambiente.

La necesidad de nuevos modelos institucionales para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

La democratización de las tomas de decisiones y la paridad como pilares fundamentales para una sociedad más justa.

Agradecemos a todos y todas las presentes por su compromiso y participación, demostrando una vez más que el diálogo colectivo es esencial para construir un futuro con justicia social, trabajo digno y desarrollo sostenible.

Agradecimiento especial a SMATA y al Sindicato Luz y Fuerza ya que sin su valioso aporte esta actividad no hubiese sido posible

Histórica Jornada sobre el Convenio 190 y recomendación 206 de la OIT en Mendoza

Ayer, con mucha emoción y compromiso, realizamos nuestra primera actividad en la Seccional de la Asociación Bancaria Mendoza. Fue un encuentro lleno de aprendizaje, debate y, sobre todo, escucha activa entre todos y todas.

La apertura estuvo a cargo del Secretario General de la Bancaria Mendoza, Sergio “Pichi” Giménez, quien destacó y agradeció a CEATRA por esta iniciativa. Luego, tomó la palabra la Secretaria de Género y DD.HH, Cynthia Cortéz, quien resaltó los avances en nuevos instrumentos desarrollados por la seccional para la atención de casos de violencia y acoso laboral, marcando un hito en la lucha por ambientes de trabajo más seguros y respetuosos.

Finalmente, el Presidente de CEATRA, Luis Armesto, celebró este momento único, enfatizando el valor del diálogo y la participación.

La actividad se desarrolló en el marco del 3er aniversario de la puesta en plena vigencia del Convenio 190 y la Recomendación 206 de la OIT, instrumentos fundamentales para erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. En este contexto, el Dr. Enrique Arias Gibert (Ex Juez de la CNAT) brindó una exposición magistral, interactuando de manera dinámica con las más de 50 personas que asistieron al evento, promoviendo un espacio de reflexión y aprendizaje colectivo.

Desde CEATRA, queremos agradecer profundamente a todos y todas los que formaron parte de esta jornada: a los expositores, a los asistentes, a la Asociación Bancaria Mendoza por su apoyo, y a cada persona que contribuyó a hacer de este encuentro un éxito.

¡Este es solo el comienzo! Seguiremos trabajando juntxs para construir espacios de diálogo, formación y crecimiento colectivo.

CEATRA presente en el mes de la memoria

El Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA) finalizó ayer su campaña provincial por ambientes de trabajo libres de violencia y acoso, con una actividad en Villa Mercedes que reunió a referentes sindicales, políticos y sociales.

El encuentro inició con las palabras del Secretario de CEATRA, Guillermo Gómez, quien agradeció la participación e instó a la acción comunitaria para enfrentar esta problemática.

A continuación, Ariel García, tesorero y miembro del equipo de asesoramiento de CEATRA, destacó el trabajo interdisciplinario que realiza la organización para contener, asesorar y resolver conflictos.

En el segundo panel, Carlos Garmendia, Secretario General de Luz y Fuerza, advirtió que la precarización laboral y el desempleo, producto de políticas neoliberales, son caldo de cultivo para la violencia. Por su parte, Diego Almirón (CEATRA) enfatizó la militancia como herramienta fundamental para combatir estas injusticias.

La concejala Virginia Lucero denunció situaciones de discriminación ideológica y violencia política y de género sufridas en el HCD de Villa Mercedes. El Dr. Alejandro Ananía resaltó el avance normativo en derechos humanos en Argentina y proyectó un 2025 con CEATRA como protagonista en la escucha, contención y asesoramiento de los más vulnerables, defendiendo los principios de una Patria libre, justa y soberana.

El cierre del encuentro estuvo a cargo del moderador Néstor Marun, quien llamó a la unidad del movimiento nacional y popular para frenar las políticas de violencia y odio promovidas por el oficialismo en todos los niveles del Estado.

La jornada reafirmó a CEATRA como un espacio clave en la lucha contra la violencia laboral, apostando al diálogo, la formación y la defensa de los derechos de trabajadores y trabajadoras.

𝗖𝗘𝗔𝗧𝗥𝗔 𝗰𝗲𝗿𝗿ó 𝘀𝘂 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗮ñ𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝗼𝘀𝗼 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹

El Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA) finalizó ayer su campaña provincial por ambientes de trabajo libres de violencia y acoso, con una actividad en Villa Mercedes que reunió a referentes sindicales, políticos y sociales.

El encuentro inició con las palabras del Secretario de CEATRA, Guillermo Gómez, quien agradeció la participación e instó a la acción comunitaria para enfrentar esta problemática.

A continuación, Ariel García, tesorero y miembro del equipo de asesoramiento de CEATRA, destacó el trabajo interdisciplinario que realiza la organización para contener, asesorar y resolver conflictos.

En el segundo panel, Carlos Garmendia, Secretario General de Luz y Fuerza, advirtió que la precarización laboral y el desempleo, producto de políticas neoliberales, son caldo de cultivo para la violencia. Por su parte, Diego Almirón (CEATRA) enfatizó la militancia como herramienta fundamental para combatir estas injusticias.

La concejala Virginia Lucero denunció situaciones de discriminación ideológica y violencia política y de género sufridas en el HCD de Villa Mercedes. El Dr. Alejandro Ananía resaltó el avance normativo en derechos humanos en Argentina y proyectó un 2025 con CEATRA como protagonista en la escucha, contención y asesoramiento de los más vulnerables, defendiendo los principios de una Patria libre, justa y soberana.

El cierre del encuentro estuvo a cargo del moderador Néstor Marun, quien llamó a la unidad del movimiento nacional y popular para frenar las políticas de violencia y odio promovidas por el oficialismo en todos los niveles del Estado.

La jornada reafirmó a CEATRA como un espacio clave en la lucha contra la violencia laboral, apostando al diálogo, la formación y la defensa de los derechos de trabajadores y trabajadoras.

𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗝𝗨𝗕𝗜𝗟𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗬 𝗝𝗨𝗕𝗜𝗟𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗧𝗘 𝗦𝗔𝗡 𝗟𝗨𝗜𝗦 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗦𝗨𝗦 𝗗𝗘𝗥𝗘𝗖𝗛𝗢𝗦 𝗬 𝗡𝗘𝗖𝗘𝗦𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘S

El presidente de CEATRA, Luis Armesto, participó como invitado en una enriquecedora reunión con los compañeros y compañeras del Centro de Jubilados de ATE San Luis, donde se abordaron temas clave relacionados con su bienestar y derechos.

¿𝘿𝙚 𝙦𝙪é 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙖𝙢𝙤𝙨?

Las nuevas modificaciones en el acceso a la medicación.

Los bajos ingresos jubilatorios que afectan su calidad de vida.

Las prestaciones que brindan PAMI y DOSEP, y cómo acceder a ellas de manera más eficiente.

Durante el encuentro, 𝐎𝐟𝐞𝐥𝐢𝐚 𝐌𝐮ñ𝐨𝐳, 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐛𝐢𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬, destacó los logros judiciales de ATE Nacional, como los amparos de salud que han garantizado la entrega de medicamentos urgentes a afiliados y afiliadas. Estos triunfos reflejan la importancia de luchar por los derechos de nuestros mayores y están alineados con las acciones legales que CEATRA ha impulsado en materia de salud.

𝙐𝙣 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙤 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙧𝙤𝙢𝙞𝙨𝙤 𝙙𝙚 𝘾𝙀𝘼𝙏𝙍𝘼:

Nos enorgullece anunciar que próximamente abriremos un espacio presencial y gratuito para asistir a jubilados y jubiladas que necesiten realizar trámites de manera virtual. Detallaremos días, horarios y lugar en los próximos días.

𝙀𝙨𝙘𝙪𝙘𝙝𝙖𝙧𝙡𝙤𝙨 𝙮 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧 𝙙𝙚 𝙚𝙡𝙡𝙤𝙨 𝙮 𝙚𝙡𝙡𝙖𝙨.

Fue un encuentro sumamente enriquecedor. Nos llevamos valiosos aprendizajes y renovamos nuestro compromiso de acompañar a quienes han dado tanto por nuestra sociedad.

Un nuevo paso para ambientes laborales libres de violencia

El Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA) finalizó ayer su campaña provincial por ambientes de trabajo libres de violencia y acoso, con una actividad en Villa Mercedes que reunió a referentes sindicales, políticos y sociales.

El encuentro inició con las palabras del Secretario de CEATRA, Guillermo Gómez, quien agradeció la participación e instó a la acción comunitaria para enfrentar esta problemática.

A continuación, Ariel García, tesorero y miembro del equipo de asesoramiento de CEATRA, destacó el trabajo interdisciplinario que realiza la organización para contener, asesorar y resolver conflictos.

En el segundo panel, Carlos Garmendia, Secretario General de Luz y Fuerza, advirtió que la precarización laboral y el desempleo, producto de políticas neoliberales, son caldo de cultivo para la violencia. Por su parte, Diego Almirón (CEATRA) enfatizó la militancia como herramienta fundamental para combatir estas injusticias.

La concejala Virginia Lucero denunció situaciones de discriminación ideológica y violencia política y de género sufridas en el HCD de Villa Mercedes. El Dr. Alejandro Ananía resaltó el avance normativo en derechos humanos en Argentina y proyectó un 2025 con CEATRA como protagonista en la escucha, contención y asesoramiento de los más vulnerables, defendiendo los principios de una Patria libre, justa y soberana.

El cierre del encuentro estuvo a cargo del moderador Néstor Marun, quien llamó a la unidad del movimiento nacional y popular para frenar las políticas de violencia y odio promovidas por el oficialismo en todos los niveles del Estado.

La jornada reafirmó a CEATRA como un espacio clave en la lucha contra la violencia laboral, apostando al diálogo, la formación y la defensa de los derechos de trabajadores y trabajadoras.